fbpx

Día mundial del reciclaje

Hoy es el día mundial del reciclaje y juntos recordamos la importancia de reciclar con #yoreciclo ¿Sabes en qué cubo va cada residuo? Te lo contamos en el Blog

Cómo cada año, el 17 de Mayo se celebra el día internacional del reciclaje. El por qué de este día y mucho más os lo contamos hoy en el blog de Benbergy.

día mundial del reciclaje

17 de Mayo: Día del reciclaje

Se celebra el día mundial del reciclaje con un objetivo claro: seguir concienciando a la sociedad acerca de la importancia del reciclaje. El cambio climático es algo que nos preocupa a todos, y además está en nuestras manos: tratar correctamente los residuos el proteger el medio ambiente.

¿Qué es reciclar?

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es recuperar productos que han sido desechados para volver a utilizarlos. Este proceso puede recuperar productos bien para volver a ser usados con el mismo fin o bien para un nuevo proceso productivo.

Con el reciclaje ayudamos a disminuir el consumo energético de procesos posteriores, que además ayudarán a ahorrar en la factura de la luz de muchas empresas.

Ejemplo de reciclaje

Los coches es un ejemplo perfecto para demostrar todo lo que podemos hacer con algo que en un principio ya no usaremos para el mismo fin: conducir. Cuando separamos un coche en cada una de sus componentes, se clasifica y se reutiliza en diferentes ámbitos industriales, es un claro ejemplo del reciclaje. La chapa podrá ser un componente fundamental de futuras planchas de acero, los componentes electrónicos se desmenuzan y separan: minerales, metales y plásticos. 

Cada material reutilizable de los coches, puede ser esencial para un futuro. ¿Qué mejor que reciclarlo y utilizarlo para otro fin?

La importancia del reciclaje

 imagen para el día mundial del reciclaje

Para poder valorar la importancia del reciclado en nuestra sociedad necesitamos conocer algún dato de vital importancia. A nivel global podemos decir que cada día se generan alrededor de 30.000 toneladas de desechos que no son gestionados por los servicios de reciclaje. dichos desechos terminan llegando a barrancos, ríos y terrenos baldíos; dejando así de cumplir con su nueva posible utilidad y se convierten en residuos contaminantes. 

Cómo ejemplo, con este simple dato ya nos damos cuenta de lo importante que es reciclar día a día cada uno de nosotros. Lo más desolador es que la mayor parte de los desechos pueden tener una segunda vida y bien se pueden volver a utilizar o son reciclables. Cómo está fuera de control, se convierte en basura contaminante. Únicamente 70 de 100kg de basura son gestionados de manera correcta.

El reciclaje nos va a ayudar a afrontar diferentes retos que debemos resolver y que se han creado por la pulsión de la vida moderna. Uno de los efectos más notables es la reducción del consumo de energía en determinados procesos productivos rebajando los costes energéticos; lo que ha permitido reducir la factura de la luz. Pero lo más importante es que esto se traduce en disminución de emisiones de CO2. por lo que cuidamos del medio ambiente a nivel global.

El proceso del reciclaje

Lo más curioso de todo, es que el proceso del reciclaje empieza en cada uno de nosotros. En la oficina, en casa, todos los días debemos separar los residuos en los cubos de basura correspondientes.

Aprendemos a separar para reciclar

Existen todo tipo de cubos adaptados para ayudarnos a reciclar, aunque tengamos un espacio reducido. Es habitual que nos preguntemos en qué cubo va cada desperdicio y para ello os hemos preparado una infografía de energía con compromiso para que la pegues en tu cubo de basura y siempre sepas dónde tirar los residuos.

¿En qué cubo tiro cada residuo?

Haz click en la imagen y descárgate la infografía del reciclado

imagen para saber reciclar cubos

Podríamos hacer dos grandes bloques para aprender a reciclar: los residuos orgánicos y los inorgánicos. 

Tipos de residuos para reciclar

En los residuos orgánicos encontramos los restos de comida, los del jardín, por ejemplo. Este tipo de residuo, aunque parezca que no, si puede ser reutilizado y por tanto se debe reciclar. Se llevan a una planta digestora que gracias a bacterias y a diferentes tratamientos generarán energía eléctrica y gas metano. Energías limpias y económicas que son puestas en el mercado a través de una comercializadora de luz como Benbergy que gracias a este tipo de procesos los clientes disfrutan de energía 100% renovable. Además, también en una planta de compostaje donde tras un proceso aeróbico y anaeróbico natural se convertirá en rico abono para fertilizar nuestros jardines o huertos. 

Son residuos inorgánicos todo lo demás: los metales, madera, plásticos, vidrio, aluminio. En este grupo clasificamos los residuos en función del material del que están hechos. Descárgate nuestra infografía, y ten siempre a mano en qué cubo va cada residuo para separar correctamente.

¿Dónde van los medicamentos que caducan? Debemos llevarlos a una farmacia, aunque lo perfecto sería que procuraremos que no caduquen.

Después del reciclaje, ¿qué viene?

Una vez hayamos separado correctamente en nuestros cubos y tiremos las bolsas a sus correspondientes contenedores. Todos estos residuos serán transportados hasta un centro de reciclado. Aquí se reciben los residuos para su posterior tratamiento. Ni que decir tiene que cada uno de los materiales que hemos separado se procesa en centros específicos. Se realiza en muchos casos de manera manual una clasificación de los productos. En el caso de los plásticos se hace por tipo de plástico y color. En caso del papel y del cartón por su color etc. Un trabajo que sin lugar a dudas merece la pena.

Tenemos que concienciarnos de la importancia que el reciclaje tiene en nuestra sociedad actual. Por eso, el 17 de Mayo se celebra el día internacional del reciclado para recordar su gran importancia. 

Los recursos se agotan y sube el precio de los productos que dependen de esos recursos. La contaminación aumenta por el descontrol en la gestión de residuos en ríos, montes y hasta en el medio marino.

¿Cómo podemos ayudar al medio ambiente?

Cada uno en nuestra casa y en el día a día debemos concienciarnos y hacer pequeñas modificación que harán que reciclemos. Desde Benbergy siempre apostamos por la energía con compromiso, un concepto que queremos hacer llegar a cada rincón y transmitir con cada acción.

Desde el principio Benbergy evita el uso de papel en sus transacciones, las oficinas están dispuestas con carteles e infografías acerca del reciclado que se prepara entre todo el equipo.

Además, este año, con más compromiso que nunca nos hemos convertido en una comercializadora energética 100% verde. Toda la energía que suministramos a nuestros clientes, tienen garantía de origen certificada por la CNMC 100% renovable.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Deja un comentario

Blog-04
×