fbpx

Primeros pasos para reducir el consumo en tu factura de la luz

Comienza a reducir el consumo, y empieza a ahorrar en tu factura de la luz ✴

Ahorra en tu factura de la luz: Primeros Pasos

Ya hemos comentado simples pasos para comenzar a ahorrar en nuestra factura de la luz. Pero, la parte importante del ahorro en factura está en el consumo. Ahora que se acerca el invierno, os damos las primeras pautas para comenzar a ahorrar.

Se acerca el invierno: aumenta el consumo

Se han acabado los días de verano y nos aproximamos al invierno. El invierno en términos generales es el momento donde más uso hacemos de la energía en nuestros hogares. En estas fechas estamos más horas en casa, los días son más cortos y perdemos antes la luz natural. Además tenemos que compensar la diferencia de temperatura entre el exterior de nuestra vivienda y el interior. Todas estas circunstancias hacen que la factura de la luz y el gas aumente. ¿Qué tengo que hacer para reducir mi factura de la luz? ¿Cómo puedo reducir mi consumo?

Hay dos maneras de reducir la factura de la luz: una es comprar la energía más barata. A priori esto es una obviedad y puede parecer sencillo, pero la compra de la energía un precio barato para el consumidor en general es algo muy difícil de mantener. Puede haber años en los que un mercado a la baja permita tener precios más baratos, pero también habrá años en los que la energía estará más cara entonces ¿Dónde está aquí el concepto del ahorro?

Vamos a dar los primeros pasos para llevar nuestra casa, al mayor grado de eficiencia energética paso a paso. En este camino no sirve correr y hacer cosas de manera improvisada hay que tener un plan. En primer lugar, para hablar de ahorro deberíamos fijar una referencia. Esta referencia es el punto de partida en nuestro camino a la eficiencia energética por lo tanto debe ser un valor objetivo y medible que vamos a ir progresivamente mejorando y controlando.

Nuestro punto de partida

Ya hemos explicado porqué, en nuestro caso , el precio de la energía no va a ser la referencia seleccionada. Nuestro punto de partida va a ser el consumo. El consumo, expresado en kilo watios hora kWh, será la referencia sobre la que trabajemos. Por lo que nuestro primer objetivo será conocer cuántos kilovatios consumimos al año para obtener el nivel de confort con el que vivo y ¿cómo lo hago? Te lo contamos a continuación

ahorro energético en la factura de casa

Conoce tu consumo en casa

Recapitula las facturas de la luz del último año, si no las tienes se las puedes pedir a tu compañía eléctrica. Suma todos los kWh que aparecen en las facturas y esa es la referencia sobre la que vamos a trabajar. Si has consumido 6.326 kWh en el año nuestro objetivo estará en rebajar esa cifra. Si son 2.367 kWh, nuestro objetivo será rebajar esos 2.367 kWh. Pero, no se hará a costa de perder confort ni calidad de vida. No vamos a convertir nuestro salón en la cueva del oso cavernario. Ni vamos a ducharnos con agua fría o a estar con el plumas en casa. Vamos a rebajarlo trabajando los hábitos que tenemos en el uso de la energía, cambiando progresivamente los equipos que consumen energía por equipos más eficientes y aprovechando las posibilidades que nos dan las nuevas tecnologías.

Estamos al inicio del camino pero tenemos lo más importante la referencia sobre la que vamos a trabajar y la determinación de iniciarnos en el ahorro energético. Nuestro propósito está definido vamos a ahorrar en la factura de la luz y el gas.

Hay dos conceptos que debemos tener claro al emprender este camino: la energía más barata es la que no se consume y sin medida no hay solución.

Continuaremos los siguientes pasos en el Blog de Benbergy, para conseguir el mayor ahorro en la factura de la luz posible.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Deja un comentario

Blog-04
×